Uno de los estudios más utilizados para evaluar la
capacidad del sistema auditivo, es la
audiometría
tonal. Si bien, ayuda a determinar si el paciente es capaz de percibir una variedad de
audiofrecuencias tonales, este estudio es un examen médico que utiliza un audiómetro.
Con el
audiograma, el médico puede conocer la salud de la audición, mediante la medición de la transmisión de sonido en el oído medio
(audición conductiva) o en el oído interno (audición neurosensorial).
Los umbrales de audición son segmentados en decibelios de nivel de audición (dB de HL). Si un paciente tiene un valor de más de 25 dB, ya tiene una pérdida de audición. Las audiometrías se realizan en
cabinas audiométricas,
que están especialmente acondicionadas y cubiertas de materiales diseñados para absorber el sonido.
Existen dos tipos de audiometrías:
Audiometría tonal liminar o de umbral.
El paciente debe reconocer un sonido a determinado volumen. Se utilizan audífonos.
Audiometría tonal supraliminar: Se estudian las sensaciones sonoras, con tres parámetros: intensidad, frecuencia y tiempo de permanencia.
Engage ---
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet